Lucero

SAN FANCON
Un chino en la corte del Rey Olofi

por Juan Mesa

 

Trabajo en memoria de José Baltar, desaparecido e importante
estudioso de la presencia china en Cuba

San Fancón es una entidad religiosa bastante conocida aunque no siempre reconocida como tal dentro del complejo religioso Ocha - Ifá en Cuba.

Asumido como avatar o "camino" de Changó en la lejana China, nuestro San Fancón deviene singular producto cultural, propio de la integración del chino al etnos cubano, proceso que comenzó hace poco más de 150 años.

I.- La economía de plantación marcó definitivamente los cauces de la cultura cubana. Si considerásemos válida la periodización que propone Manuel Moreno Fraginals (14-II,94), en la etapa comprendida de 1838-1842 a 1869-1873, luego de agotar sus posibilidades productivas, la plantación solo crece por involución y entra en crisis definitiva. La máquina de vapor, el ferrocarril, los evaporadores al vacío y la centrífuga, constituyen el embrión de la gran industria azucarera. La nueva situación creada pedía a gritos el trabajo asalariado, pero el tránsito desde la esclavitud no podía suceder sin afectar demasiados intereses y la solución "...fue un sistema intermedio: el colono chino" (14-I,220-221).

A fin de solucionar tal contradicción, entre 1847 y 1874 se introducen en Cuba alrededor de ciento cincuenta mil culíes. Semejante flujo migratorio influye necesariamente en la estructura clasista de la sociedad cubana, así como en otros aspectos de la vida social y cultural, y de hecho, en el proceso de formación y consolidación de la identidad nacional.

Como es sabido, anteriormente, en el período de 1790 - 1830, durante la etapa de mayor auge de la plantación, una gran oleada de esclavos africanos, fundamentalmente de origen yorubá, de los que llegaron 250 000, constituyeron la mano de obra esencial de ese tipo de economía, mayormente desarrollada en el occidente cubano.

Así, negro y chino compartieron en lo rural: barracón, cañaveral, ingenio; en lo urbano: ciudadela y marginalidad; y, en general: segregación, explotación y discriminación, tanto por su origen étnico, como por su condición económico - social. También, es verdad, asumieron juntos rebeldía, cimarronaje, apalencamiento y lucha mambisa.

El brutal estado de semiesclavitud en que se sumía al colono chino y su denuncia, provocaron la visita a Cuba de la Comisión Chin Lam Ping en 1876 y el tratado chino - español de abolición de la semiesclavitud al año siguiente.

El suicidio masivo, la huida a los palenques libertarios y una solidaridad entre sus compatriotas y los esclavos negros que sufrían de los mismos males, también formaron parte de la cotidianeidad de aquel grupo humano que se caracterizó desde siempre por su eficiencia y dedicación en el duro trabajo, modestia, hermetismo, alto sentido del deber, enorme dominio de las propiedades de los elementos naturales (plantas, animales, etc.) y una espiritualidad que resultaba enigmática para los que detentaban el poder. Muchos chinos se incorporaron al ejército libertador donde derrocharon estoicismo y coraje (ninguno traicionó ni desertó), gran cantidad de ellos poseían experiencia militar, pues eran los prisioneros de la rebelión Taiping que habían sido vendidos y traídos a América vía Macao. Alguno de ellos alcanzaron grados militares en las filas mambisas como el comandante José Bu o el capitán José Tolón, quienes, una vez constituida la república en 1902, formaban parte del reducido grupo de extranjeros que podían aspirar a la presidencia de la nación por los años y méritos acumulados en las guerras de independencia.


-----

 

El ensayo completo aparece en formato .pdf aqui



Volver al Indice

Get Adobe Reader.

Free software to view and print Adobe PDF files

 

Adobe, the Adobe logo, and Reader are either registered trademarks or trademarks of Adobe Systems Incorporated in
the United States and/or other countries.

 

 

Amazon.com click and Search for

AfroCuban Culture

 

 

Subscribe to AfroCuba
Powered by groups.yahoo.com

 

 

 
 
 
Pagina principal Inicio de pagina