-Presentación de Ediciones Vigía.
Es una charla sobre esta Editorial fundada en 1985 a orillas
del río San Juan en la ciuda de Matanzas, Cuba.
Ofrece una panorámica del trabajo de esta Editorial
que por dieciséis años hace libros manufacturados,
numerados e iluminados a mano, con tiradas de hasta 200 ejemplares.
Se ilustra el proceso creativo de esta Editorial única
en el mundo, que logra establecer un diálogo entre
la literatura y el arte con sus libros, pergaminos, revistas,
tarjetas postales y plegables.
Se utilizan videos, diapositivas y ejemplares de títulos
de esta Editorial.
|
|
Presentación del libro de poemas de Ruth Behar titulado TODO
LO QUE GUARDE.
Este libro se presentó recientemente en Ediciones Vigía,
en el mes de diciembre pasado. Para su primera presentación
en Estados Unidos, se dispone exclusivamente de 10 ejemplares.
La autora, Ruth
Behar (La Habana, 1956) es una destacada antropóloga,
poeta y fotógrafa. Recientemente estrenó en el Festival
de Cine de La Habana y en Matanzas, su documental ADIO
KERIDA con el tema de la doble diáspora de los judíos
que emigraron a Cuba durante la II Guerra Mundial y luego, emigraron
a Estados Unidos.
Su éxito profesional comenzó al graduarse, cuando
obtiene una beca de la Fundación Rockefeller. Su trabajo
de tesis es el libro "Mujer Traducida", una investigación
antropológica sobre la vida de una mujer campesina mexicana,
que recientemente se reeditó en México.
Entre sus libros de poesía publicados estén: TODO
LO QUE GUARDE y POEMAS QUE VUELVEN A CUBA.
Bridges to Cuba (Puentes a Cuba) es un programa de
intercambio cultural y académico establecido por Ruth Behar,
a partir del cuaal han viajado a Estados Unidos, artistas y escritores,
entre los cuales se mencionan Rocío García, Rolando
Estévez, el escritor cubano Abilio Estévez. También
se han realizado exposiciones, conferencias y recitales y han viajado
a Cuba algunos alumnos de su clase, un curso sobre Cuba que se imparte
desde su cátedra de Antropología de la Universidad
de Michigan, sobre religión, sociedad, cultura y espiritualidad
cubanas.
Bridges to Cuba ha creado nexos entre Universidades
y zonas de la cultura cubana, para propiciar su estudio, ha publicado
obras de escritores cubanos residentes en Cuba y en otros países
en Quaterly Review of Michigan University y tiene entre sus proyectos
el hermanamiento de las ciudades de Ann Arbor, MI y Matanzas, Cuba.
La presentación del libro TODO LO QUE GUARDE se realizará
por su autora y por Rolando Estévez, Diseñador Principal
de Ediciones Vigía y diseñador de este título.
Lectura de poemas:
Los poetas Ruth Behar, María Esther Ortiz, Rolando Estévez,
Jorge Luis Rodríguez harán una lectura de sus poemas
y de poemas de poetas matanceros incluidos en el libro "CIUDAD
DE ARENA",
que se publicará a finales de este año por Tia Chucha
Press, Chicago.
Rolando Estévez Jordán, como
Profesor invitado, realizará el siguiente ciclo de conferencias
y talleres en la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, desde el
1ro. al 15 de abril de 2002:
- Clase sobre Cuba: Los alumnos realizan preguntas sobre diferentes
temas relacionados con Cuba.
Es una clase interactiva donde el profesor y los alumnos dialogan.
- Presentación de la exposición "Las vitrinas
del Llanero Solitario"
- Taller con alumnos de Artes Plásticas (instalaciones o
trabajos con papel)
- Presentación de obras recientes del artista (incluye diapositivas
y videos)
- Taller de lo Feo: a partir de la tripa, esto, las páginas
del libro impresas en inglés y español con la canción
"Lo feo" de la autora cubana Teresita Fernández
y del título y autor ya impresos en papeles sueltos, los
participantes confeccionan la portada personal de su libro, utilizando
los procedimientos y técnicas de Ediciones Vigía.
Cada participante hace su propio libro, que es un ejemplar único.
|