Programa de Afrocuba.org (Instituto de
Estudios Afrocubanos) organizado por Jorge Luis Rodríguez en
colaboracion con International Programs and Services y educational Opportunity
Program of Cal State LA University y la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC). Celebrando los XX años de Stage Of
The Arts y los 100 años de la República de Cuba.
I. EXPOSICIONES:
- De Cuba: Papeles de la isla. Alrededor
de 40 dibujos de diferentes
técnicas, formatos y estilos, que se presentan por primera vez
en USA. Una exposición de dibujos de artistas cubanos, en la
cual participan:
Alexandert González ,Carlos Miguel
Oliva, Enelio Suárez, Violeta
Naranjo, Alexis Torres , Mayra
Alpízar , Armando Abel Rodríguez ,Rolando
Estévez, como artista y curador
II. Ciclo de presentaciones de libros y conferencias
sobre arte y
literatura, así como lecturas de poesía:
1.-"Memoria: Cuban Art of the 20 th Century"- Adolfo V. Nodal.
2.-"Los tambores de la República"
(the Mesa Ledo drums Collection) -
Jorge L. Rodriguez & Maria Esther Ortiz.
3.-"Violencia conceptual en el arte
cubano contemporáneo"- Maria Esther
Ortiz
4.-"Las vitrinas del Llanero Solitario"-
Rolando Estévez
5.-Lecturas de poesía: Rolando Estévez, Jorge L. Rodríguez,
María Esther Ortiz y Ruth Behar.
6.-"Ediciones Vigía: el idioma universal
de una editorial única". Con una exposición y
venta de Ediciones Vigía, que incluye la primera presentación
en USA, del libro recién editado por Vigía de poemas de
Ruth Behar titulado "Todo lo que guardé". (ver www.ruthbehar.com)
7. "La muerte de la niña Cecilia" (the Palo Monte -Regla
Bruja- struggle against racism and poverty) - Jorge L. Rodriguez
.
8. "CUBAN BODIES, the digital globalization"
- Karel Hernández y Jorge Luis Rodríguez. (Lectura y digital
performance)
9. Presentación del documental "ADIO KERIDA" (90 mints.)
de Ruth Behar.
10. "Matanzas: la cultura de las emociones". Un panorama sobre
la
cultura de esta provincia de Cuba.
11. "Africa mía": Influencia de la cultura africana
en las artes
plásticas en Matanzas.
12. Fotografía en Matanzas: "los
milagros desnudos".
13. "Las vitrinas del Llanero Solitario"
- Rolando Estévez. Se presenta esta exposición de obras
del artista, inaugurada en la Bienal de La Habana, 2000, presentada
luego en Fototeca de Cuba y Galería de Arte de la ciudad de Colón,
en Matanzas.
14. Clase sobre Cuba - Rolando Estévez. Los alumnos realizan
preguntas sobre diferentes temas relacionados con Cuba, una clase interactiva
donde el profesor y los alumnos dialogan.
15. Taller con alumnos de Artes Plásticas (instalaciones o trabajos
con papel) - Rolando Estévez.
16, Presentación de obras recientes del artista (incluye diapositivas
y videos) - Rolando Estévez.
17."Taller tu propio libro" - Rolando Estévez. A partir
de las páginas del libro impresas en inglés y español
con una canción o un poema y del título y autor ya impresos
en papeles sueltos, los participantes confeccionan la portada personal
de su libro, utilizando los procedimientos y técnicas de Ediciones
Vigía. Cada
participante hace su propio libro, que es un ejemplar único.
III. Participación en el Congreso de Estudios
Cubanos que organiza el CRI de Florida International University, con
dos ponencias:
1- "Tambores de la República",
de María Esther Ortiz y Jorge Luis Rodríguez.
2- "Republica: etnia y ciudadania" Prof. de la Universidad
de la Habana,
Dra. Digna Castañeda Fuertes.
IV. Participación como invitados en Pomona
Arts Festival 2002, coordinado por Latino Art Museum of Pomona, que
dirige Graciela Nardi, desde Marzo 1ro hasta Marzo 31:
- De Cuba: Papeles de la isla. Una exposición de dibujos de artistas
cubanos, en la cual participan: Alexandert González, Carlos Miguel
Oliva, Enelio Suárez, Violeta Naranjo, Alexis Torres, Alexander
González, Mayra Alpízar, Armando Abel Rodríguez,
Rolando Estévez, como artista y curador.
- El ciclo de presentaciones de libros y conferencias sobre arte y literatura,
así como lecturas de poesía:
1.-"Memoria: Arte Cubano del siglo XX"- Adolfo V. Nodal
2.-"Los tambores de la República" (the Mesa Ledo drums
Collection)- Jorge L. Rodriguez & Maria Esther Ortiz
3.-"Violencia conceptual en el arte cubano contemporáneo"-
Maria Esther Ortiz
4.-"Las vitrinas del Llanero Solitario"- Rolando Estévez
5.-"La muerte de la niña Cecilia" (Palo Monte -Regla
Bruja- struggle against racism and poverty).- Jorge L. Rodriguez.
6.-Lecturas de poesía: Rolando Estévez, Jorge L. Rodríguez,
María Esther Ortiz y Ruth Behar.
7: Ediciones Vigía: el idioma universal de una editorial única.
Con una exposición y venta de Ediciones Vigía, que incluye
la primera presentación en USA, del libro recién editado
por Vigía de poemas de Ruth Behar titulado "Todo lo que
guardé".
8. CUBAN BODIES, THE DIGITAL GLOBALIZATION: - Karel Hernández
y Jorge Luis Rodríguez.
9. Presentación del documental ADIO KERIDA de Ruth Behar
V. Tambien hay actividades de colaboracion universitaria
en Michigan, en coordinación con Dr. Ruth Behar, Dpto. Antropología,
Michigan University, Ann Arbor. Ref.: "Puentes a Cuba/Bridges to
Cuba"
VI. Actividades de colaboracion cultural con Tia
Chucha's Cafe Cultural (su apertura se efectua el domingo 13 de enero
del 2002), asi como la continuacion del proceso editorial de una antologia
de poesia Cuba-USA a publicarse en Tia Chucha Press al cuidado de Maria
Esther Ortiz y Luis
Rodriguez.
VII. Colaboracion con El Nopal Press, directed by Francesco Siqueiros,
sobre el tema del margen, la frontera y los limites del hombre. Se proyecta
una exhibicion multidisciplinaria que sera propuesta para la segunda
mitad del 2002, tentativamente en Pico House de Los Angeles.
VIII. Un nuevo concepto de www.afrocuba.org que incorpora nuevos espacios:
- A partir de enero 2002:
Galería Virtual "Cúpula Cuadrada" para la promoción
de Misión Cultural Cuba 100 y de otros proyectos y exposiciones,
noticias, entrevistas sobre arte.
- A partir de marzo 2002:
La Isla Virtual.
Karel Hernandez, webmaster de AfroCuba.org y del Ministerio de Cultura
de Cuba, en Matanzas; trabajara durante el 2002 como invitado interno
de Internacional Programs and Services en colaboracion con AfroCuba.org,
California State University en Los Angeles.
- A partir de junio 2002:
presentación de culturas de resistencia: Caribe, Centroamérica,
estarán representadas en www.afrocuba.org en colaboracion con
International Programs and Services y Educational Opportunity Program
de la Universidad Estatal de California en Los Angeles.
Si usted o su organización tienen interés
en patrocinar la exposición o en cooperar en esta promoción
para exhibir estas obras en Los Angeles, Californa, EE.UU. o en otras
ciudades y países, por favor dirigirse a:
AfroCuba.org - P.O.Box 26688, Los Angeles, CA 90026.
Ph: (323) 428-8970 AfroCuba@aol.com